Situada en pleno corazón de Galicia y rodeada de bellos paisajes del interior de Galicia, es un lugar privilegiado para conocer la comarca de A Ulloa y alrededores, así como programar excursiones a los lugares de interés turístico de Galicia. Nuestro alojamiento se encuentra muy próximo a Palas de Rei y a muchos de los principales destinos turísticos de Galicia.
En los alrededores podéis disfrutar de paseos por el campo, de practicar pesca en un coto intensivo y actividades agropecuarias, de visitar maravillosos monumentos como el Castillo de Pambre y la iglesia de Vilar de Donas y muchas iglesias de interés artístico-cultural. También muy próximo a nuestra casa rural pasa el Camino Francés de Santiago (tramo Portomarin – Palas de Rei). Y si queréis disfrutar de un apacible viaje en barco, a pocos kilómetros existen rutas por el miño en catamarán.
Y por supuesto, si queréis, podéis conocer Galicia en coche, pudiendo pasear y conocer la ciudad de Lugo y sus murallas romanas patrimonio de la humanidad, la maravillosa y monumental Santiago de Compostela, la Ribeira Sacra, la mariñeira ciudad de A Coruña, las turísticas Rías Baixas, la indomable Costa da Morte,…
Camiño de Santiago
A sólo un par de kilómetros discurre una de las etapas mas bonitas y apasionantes del Camino de Santiago (camino Francés), la etapa de Portomarín a Palas de Rei… En la parroquia cercana de Ligonde, se haya el albergue de peregrinos de Ligonde, población en la que pararon en su peregrinaje Carlos V y Felipe II en 1520. Muestra de la nobleza de esta villa son sus casas blasonadas. Tuvo, por supuesto, Hospital, en cuyo recuerdo se alza en el solar que ocupó una sencilla cruz de piedra. También se puede visitar la iglesia de Santiago, con su antiguo cementerio de peregrinos.
Y SI ESTÁS RECORRIENDO EL CAMINO DE SANTIAGO, NOSOTROS MISMOS TE RECOJEMOS EN COCHE Y TE DEJAMOS DE NUEVO AL DIA SIGUIENTE SIN COSTE ALGUNO PARA TI… INFO
Cruceiro de Lameiros
En la parroquia de Ligonde, en pleno camino de santiago se localiza el Cruceiro de Lameiros, uno de los mas conocidos de la Ruta Jacobea.
Los cuatro lados de la base, con relieves de martillo, clavos, espinas y calaveras representan el calvario y la muerte de Jesús , mientras que en la cruz podemos admirar el un relevie de la maternidad o la vida.
Coto Pesca Intensiva
Existe un coto de pesca de trucha intensiva en el concello de Monterroso que también abarca un tramo en el concello de Antas do Ulla y otro de Palas de Rei. Este coto consta de una longitud de 2,34 km. El limite superior es la presa de Parteme y el inferior es Ponte Pedriña en la carretera Lugo/Pontevedra.
El número de permisos por dia es de 20 pescadores, y el cupo de truchas es de 15 por pescador. Ademas, el tamaño minimo es de 17 centimetros.
Las fechas permitidas para la pesca este año 2008 son del 16 de marzo al 30 de setiembre
Mas info en: Asociacion pescadores de A Ulloa, Pesca en A Ulloa, Concello Monterroso
Area Recreativa de A Peneda
Muy próximo al casco urbano de Monterroso, en el rio Ulla, se haya el completo turístico de A Peneda. Este complejo es uno de los mas grandes y completos de Galicia, y consta de una playa fluvial, un merendero, instalaciones deportivas y de un camping.
La playa fluvial tiene una pequeña presa , por lo que forma un pequeño lago con elementos para la diversion como trampolines de madera.
Las instalaciones deportivas constan de dos piscinas municipales, una pista de tenis, un parque infantil…
Mas info en: Concello de Monterroso
Vilar de Donas
La iglesia de formó parte de un antiguo monasterio, el monasterio de Vilar de Donas, llamado así por que en el solo había mujeres (donas en gallego). Este monasterio fue fundado a principios del S.XII por dos mujeres de la familia Arias de Monterroso, pero luego paso a formar parte de la Orden de Santiago, que lo uso para proteger a los peregrinos y al antiguo camino de Santiago de ladrones y asaltantes. Fue usado para el enterramiento de miembros de la Orden de Santiago.
De planta de cruz latina con abside y dos absidiolos, en la actualidad se conserva del antiguo monasterio el abside románico y parte del claustro del monasterio. Pero en su interior alberga dos auténticos tesoros, unas pinturas murales del s XIV y los sarcófagos de los caballeros de la Orden de Santiago.
En la actualidad esta declarada Monumento Nacional y merece mucho la pena visitarla…
Mas info aquí
Castillo de Pambre
A solo unos kilómetros, en Palas de Rei, se encuentra una de las joyas de la comarca, el Castillo de Pambre.
Construido en el año 1375 por Don Gonzalo Ozores de Ulloa, el Castillo de Pambre es una de las reliquias gallegas de arquitectura militar, en gran parte debido a que sobrevivió a las revueltas irmandiñas que acabaron con la mayoria de las castillos feudales gallegos. Una de las cosas mas significativas de este castillo son su ubicacion en un lugar estrategico y su estructura cuadrada con 5 torres, 4 en sus extremos y la torre del homenaje en el interior.
Su historia viene marcada por las luchas entre Pedro I El Cruel y y Enrique de Trastamara. A parte de pertenecer a los condes de Ulloa, tambien pertenecio al Duque de Alba. En la actualidad pertenece a D. Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros.
Solo se puede visitar el exterior y se encuentra en estado casi de ruinas, pero en fase de rehabilitacion.
Mas info aqui
Portomarín
Es una de las localidades más icónicas del Camino de Santiago. A orillas del embalse de Belesar, tiene una curiosa historia, pues la auténtica Portomarín quedo bajo las aguas del embalse, construyéndose una nueva villa en un alto junto al mismo. La famosa Iglesia fue de lo poco que se salvo de las aguas, ya que fue trasladada piedra a piedra (si uno se fija, aún podrá ver en algunas piezas la numeración que se uso)
Rutas en Catamarán por los embalses de la Ribeira Sacra
En el concello cercano de Chantada, en el embalse de Belesar (Rio Miño), existe una ruta fluvial que recorrer catamaranes turísticos. También en el embalse de Os Peares dispones de ellos.
Un poquito mas lejos, podéis disfrutar de la belleza de los cañones del Sil embarcando en San Esteban (Río Sil) y recorrer una de las mejores rutas fluviales de Galicia.
Todos funcionan en espoca estival, salvo el de San Esteban que funciona todo el año.
Mas info en rutasembalses.es
Muralla Romana de Lugo
A solo 25 kilómetros se encuentra la ciudad de Lugo, con si famosa Muralla romana.
La Muralla Romana de Lugo es el monumento más importante de la provincia. Declarado Patrimonio de la Humanidad en noviembre de 2000, después de una larga campaña que movilizó a la ciudad entera, se trata de un conjunto histórico único en el mundo, ya que no hay otra muralla de su época que haya conservado íntegro su perímetro.
Mas info en: Lugoturismo.com